Esta sección nace con el propósito de promocionar la formación y ejercicio competente del programa de MINDFULNESS Y EDUCACIÓN: ESCUELAS CONSCIENTES (MEECC) y su reconocimiento social e institucional en diferentes ámbitos de aplicación, así como velar por el cumplimiento de los estándares y las recomendaciones propios del programa.
Pretende ser un marco de referencia para todos aquellos profesionales formados, en vías de formación o que deseen formarse en este programa, proporcionándoles apoyo y recursos clave para el aprendizaje y actualización permanente, para la implementación de cursos en sus respectivos entornos laborales, así como la formación y reciclaje continuados. También para crear un entorno de intercambio en comunidad de profesores y un directorio oficial de profesores cualificados que se pueda consultar.
COORDINADORA
Dña. Amparo Pérez Das.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia. Especialidad Psicología Clínica.
Ver Currículum
Enfoque del programa MEECC
En la educación se han comprobado los efectos positivos de Mindfulness: en el incremento de los niveles de creatividad (Franco, 2009), rendimiento académico (León, 2008), en la regulación de las emociones en niños con problemas de internalización y externalización de sus emociones (Lee et al., 2008), en la modificación de conductas agresivas en adolescentes (Singh et al., 2007) o en la mejora de la percepción de autorregulación, autoeficacia, mejora del humor y de la calidad del sueño (Caldwell et al., 2010; Semple et al., 2005). Del mismo modo, también se ha comprobado la eficacia del programa de reducción de estréss basado en la atención plena (MBSR) en los profesionales de la educación (Franco et al., 2010; Gold et al., 2010; Napoli, 2004).
La aplicación de Mindfulness en Educación tiene el potencial de mejorar la atención de los alumnos y la capacidad para focalizar, mejorar la memoria, la autoaceptación, habilidades de autogestión y autoconocimiento.
El programa Mindfulness y Educación: Escuelas Conscientes (MEECC) ha sido desarrollado íntegramente por un equipo multidisciplinar de AEMind, bajo la dirección de Luis Gregoris de la Fuente, siendo pionero en el campo de la Educación. El MEECC integra las habilidades de Mindfulness (atención plena) en el entorno educacional, proporcionando una potente herramienta orientada hacia la excelencia educativa. MEECC ha sido adaptado para cumplir con los requisitos de estándares Mindfulness elaborados por AEMind (www.aemind.es) dentro del marco europeo de asociaciones de Mindfulness: EAMBA.
El MEECC es un programa de entrenamiento de apoyo empírico, basado en el MBSR.El enfoque para docentes en MEECC se dirige al descubrimiento de los propios recursos internos de cada uno, fomentando el Compromiso y la Constancia con las prácticas. En cada actividad se promociona el ejercicio de la Actitud Mindful como forma de encauzar su energía hacia el propio proceso de equilibrio personal y salud. Además, se incluyen prácticas que favorezcan la regulación emocional frente a las relaciones con el alumno y con sus padres.
El MEECC se orienta hacia las aplicaciones en el trabajo, para que los profesores dispongan de herramientas que les faciliten abordar sus responsabilidades profesionales con una actitud mindful. Se proponen técnicas para llevar a cabo sus tareas con atención plena: desde leer emails, hasta dirigir reuniones. Así mismo, a modo de ilustración del protocolo que se imparte para niños, se presentará alguno de los ejercicios que realizan los alumnos para que el profesor comprenda cómo se podría crear un ambiente “mindful” en clase.
La propuesta actual se centra en los siguientes aspectos:
- Apoyar y motivar, mediante la práctica en grupo, el entrenamiento en Mindfulness.
- Ayudar a superar dificultades y dudas relacionadas con la Meditación y las prácticas Mindfulness.
- Proponer diferentes tipos de práctica Mindfulness para poder integrarlas en la vida diaria.
- Conseguir mediante el entrenamiento y la formación un cambio de actitud vital que resulte saludable y transformador.
En el ámbito educativo aparecen también nuevas líneas de investigación con el objetivo general de acercar estos programas innovadores -basados en la práctica de Mindfulness- a los diferentes agentes educativos (profesores, familia) y a los estudiantes. Estas propuestas tratan de aportar una herramienta que sirva para potenciar y/o desarrollar diferentes competencias emocionales, valores humanos, habilidades sociales, prevenir el estrés, facilitar la regulación emocional o incrementar el rendimiento académico.
MEECC parte de unas propuestas pragmáticas, fomentando la práctica Mindfulness en todas las sesiones, con un método de enseñanza que fomenta la experiencia directa. Esto permite tomar decisiones más precisas, incluso en momentos de estrés, y no sólo en retrospectiva.
Practicar ejercicios dirigidos a mejorar la Atención plena y a favorecer la convivencia con LO QUE ES de forma gradual: desde la gestión del Miedo (evitación de la experiencia) y del ego (identificación y apego) hasta la del “Piloto Automático”.
En el programa se mezclan meditaciones nucleares formales específicas, ejercicios en subgrupos, ejercicios reflexivos, prácticas informales, prácticas en movimiento y breves explicaciones teóricas. Al acabar el curso, se desarrollan programas de seguimiento y mantenimiento de la práctica, así como retiros de profundización.
Objetivos de la sección
- Cuidar la integridad y el ejercicio competente en la impartición de los programas MEECC.
- Proporcionar formación de calidad, competente y acreditada como profesores de MEECC.
- Velar por la integridad y el ejercicio competente en la impartición de los programas MEECC.
- Potenciar el desarrollo profesional y científico de los profesores o futuros profesores.
- Promover la cooperación y el intercambio de información y experiencias entre los miembros.
- Crear un directorio de profesores cualificados.
- Introducir y promover el MEECC en ámbitos educacionales en todos los niveles y edades, tanto en alumnos como en docentes y padres.
- Introducir y promover MEECC en otros ámbitos o contextos laborales.
- Difundir y hacer accesible el programa para la mejora del bienestar entre la población general.
- Promover y difundir la investigación científica en distintos ámbitos de aplicación.
- Organizar, promover y difundir actividades de carácter científico, profesional, asistencial, etc.
- Proporcionar recursos y apoyos para la formación permanente.
Quién puede ser miembro de la sección
Socios de AEMind que hayan completado como participantes al menos un programa completo de MEECC y, al menos, un retiro de silencio de no menos de 2 días, que tengan una práctica personal de Mindfulness habitual y que declaren tener la intención de seguir el camino de formación como profesores de MEECC, mediante la realización de, al menos, el Teacher Training.
Se puede encontrar más información acerca de la formación de los profesores de MEECC en: escuelasconscientes.es.